LUIS AULAR LEAL
Fotos: Silvio Chiquito
Dice que a los 13 años aprendió a
bailar cantando. Su vitalidad, energía y entusiasmo son probablemente las
causas de que la gente diga: “¡Es que esa mujer está igualita, no cambia!”, al
referirse a Yolanda Moreno, cuyo nombre es símbolo de movimiento, color e identidad
nacional. Recientemente visitó Paraguaná y en entrevista exclusiva para el
Diario EL FALCONIANO, conversó sobre su trayectoria, alegrías y lo que espera de
la juventud venezolana.
“Yo aprendí a bailar cantando”

La negrita Marisol
“Iniciamos un movimiento
innovador, porque ahora la danza llegaría al pueblo. En aquella época para
estudiar danza había que tener dinero y era solo para aprender ballet; y claro
una negrita bailando ballet era entonces casi un sacrilegio, por eso le dimos
identidad nacional a la danza e incluso por mucho tiempo me conocieron como La
Negrita Marisol”.
La Negrita Marisol fue una coreografía montada con la homónima canción de Conny Méndez, que junto a otros montajes como Los Rostros de María Lionza, Cerecita y Tierra Venezolana empezaron a consolidar a Yolanda como “La Bailarina del Pueblo Venezolano”.
En 1962, junto a su esposo, Manuel Rodríguez Cárdenas, insigne promotor cultural funda
la Agrupación Venezolana de Danzas Nacionalistas y años después es llamada a
dirigir Danzas Venezuela, institución que consolidó el movimiento de danzas nacionalistas
en el país con proyección a naciones latinoamericanas, europeas y asiáticas
donde ha ganado innumerables premios.
“Cuando hay un festival de danza
yo exijo la investigación de la historia y el folclore y le doy mucha
importancia porque esto es educación, porque no puede ser que una niña empiece
a darle a la faldita de una manera y no sabe por qué lo está haciendo, por eso
la danza no solo es baile, también es educación”, explicó.
Para el día de hoy Yolanda tiene en su haber más de 500 coreografías montadas, miles de alumnos que han pasado por sus manos y aún continúa asistiendo a su academia “a ver cómo está todo, y si tengo que dar una clase, la doy”.
“Yo soy venezolana, soy
de todos ustedes”
-¿Qué es la danza para Yolanda Moreno?
-Para mí la danza es vida, es
amor, es tragedia, es alegría, es belleza y es fealdad; lo tiene todo, pero
tiene además algo más grande, que es la riqueza espiritual.
-¿Su música preferida?
-Nuestra música venezolana,
porque dentro de ella cada música tiene un acento y una belleza que tenemos que
descubrir poco a poco; por ejemplo, hay unos valses larenses hermosos, igual
que un pajarillo o aquí el tambor coriano, eso te agarra y te hala.
-¿Algún Presidente a quien le gustara la danza?
-Al presidente Herrera Campins le
gustaba mucho la música y la danza, tuve una oportunidad de ir con él en una gira
y me llamó la atención ver cómo se emocionaba mucho oír la música como buen
llanero; así como llegué a ver a Chávez zapateando joropo.
-Dicen que Carlos Andrés Pérez era un gran bailarín, ¿qué sabe usted
acerca eso?, ¿era cierto?
-Oye, yo creo que sí, porque
Carlos Andrés Pérez apoyaba muchos a las artes, el mayor apoyo que Danzas
Venezuela ha recibido fue cuando Carlos Andrés Pérez. Y que conste que yo no
soy de ningún partido; yo soy venezolana, soy de todos ustedes.
-¿Su mensaje a la juventud venezolana de hoy?
-Los llamo a que busquen
cualquier rama de las artes: la pintura, la escultura, la poesía, la literatura
en general, el arte de la danza o de la música; porque cuando haces algo de
arte, te cambia el corazón; adquieres una manera distinta de pensar, te
enriquece espiritualmente; eres mejor padre, mejor madre, hermano, amigo y un
mejor ciudadano.